El Método Namaskar Yoga ® - Historia de su creación

  El Namaskar Yoga ® es un método que se basa en Asana Yoga, en el Yoga Postural, en el Yoga Integral, el Ayurveda, la Yogaterapia, y es parte del Yoga Contemporáneo. Fue propuesto en 1920 y luego publicado en 1923 por el fundador de la Escuela Internacional de Yoga: Swami Asuri Kapila. Swami Asuri Kapila era proveniente de la escuela francesa de yoga y considerado internacionalmente el pionero no solo del Namaskar Yoga y el Asana Yoga sino, el primer maestro de yoga en Occidente en crear un curso profesional de profesores y luego de maestros de yoga en Montevideo. Swami Asuri Kapila fue mundialmente el primer maestro de yoga en enseñar lo que hoy conocemos como Surya Namaskar o Saludo al Sol. Y en dictar el primera curso de Asana Yoga (Yoga Postural) en Occidente.

Por aquel entonces Swami Asuri Kapila con Mataji Maya su esposa ambos discípulos de diferentes maestros de yoga, pero seguidores de Ramana Maharshi, publicaron en Montevideo el Saludo al Sol con su antiguo nombre original: MAHA SURYA PRANASANA. Este ejercicio de origen europeo fue propuesto para ser ejecutado antes de las clases de posturas estáticas de asana yoga y krama yoga. Posteriormente cuando Swami Asuri Kapila lo enseño en India, en ese país le cambiaron el nombre por el actual de Surya Namaskar agregándole en las diferentes zonas de Asia, otras posturas. Cuando Swami Asuri Kapila creó e inventó el Maha Surya Pranasana o Saludo al Sol en 1923, comenzó a abrir la puerta a la creación del Método de Namaskar Yoga. El método ideado en Europa se popularizó en ese continente especialmente en el Reino Unido y Francia, para luego ser enseñado y desarrollado en la misma India.
La aplicación de ejercicios de yoga dinámicos basados en el Yoga Postural europeo, y la elaboración de una secuencia (krama) rítmica se lo debemos a dos de los más influyentes maestros que fueron la base de la Escuela Internacional de Yoga: François Alexandre Nicolas Chéri Delsarte y Émile Jaques-Dalcroze con su euritmia, quienes influyen a su vez en la Escuela del Monte Verita de Ticcino en Suiza en la cual desarrollaban sus creaciones en Rudolf von Laban, Ida Hoffman, así como influencia en otros europeos como tales Sedir, Annie Besant, Kellner, Reuss, Mascheville, Cajzoran Ali (estadounidense), Alexandra David-Neel, Mirra Alfassa y todos estos en Swami Asuri Kapila.
La India durante milenios había trabajado exclusivamente 32 posturas de yoga conocidas como asanas dentro del Hatha Yoga y a principios del siglo XX, solo contaba con 84 posturas básicas del Ghatastha Yoga. Fue por intermedio de
las escuelas francesas, alemanas, escandinavas y británicas de gimnasia, danza y yoga que el Yoga Postural (Asana Yoga) se introduce en el yoga filosófico de India, que carecía de las millones de posturas estáticas humanas que provienen de diferentes disciplinas del movimiento. De esta síntesis entre el yoga europeo y americano con un bagaje técnico centrado especialmente en las posturas con el yoga, la respiración y la relajación, con el yoga de la India, Tibet y el resto de Asia, que era mas bien místico, religioso y filosófico, se establece a principios del siglo XX las bases del yoga contemporáneo. Este yoga contemporáneo tiene en Occidente, China, Japón, parte Africa y Australia como objetivo el Wellness o Bienestar humano psicofisicoespiritual. El desarrollo de nuevos métodos, estilos, modalidades y especialidades del yoga, cambia esta filosofía, arte y ciencia del vida para siempre, incluso desarrollando el yoga profesional y una nueva profesión de docente de yoga.
Actualmente, el Namaskar Yoga ® que comenzó como un método de yoga, es en la actualidad un método de Yoga, Yogaterapia, Ayurveda y Wellness que es practicado dentro de las escuelas de yoga, yogaterapia, wellness, danza, artes marciales, fitness y gimnasia, el cual se aplica hoy en día en todas las ciencias del movimiento incluyendo la fisioterapia.
En el mes de Enero del año 1983, como continuador del trabajo de Swami Asuri Kapila el GMdM Sami Maytreyananda comienza a desarrollar el método Namaskar Yoga®, ideando los primeros movimientos del Saludo del Gato, y en el año 1985 finalizó su creación junto al saludo de osito y el saludo de la lombriz. Actualmente el Saludo al Gato es considerado uno de los principales aportes a la yogaterapia y al yoga contemporáneo, por su trabajo de columna vertebral.
El saludo del gato comenzó a practicarse con Swami Asuri Kapila luego de ser propuesto por un médico holandes. Fue entonces que al estudiar dicho trabajo, Swami Maitreyananda agregó a esos movimientos, las posturas de laterales, contralaterales, las eses de tronco, las posturas de rama de tronco, posturas de lado, nuevas posturas de tronco, brazos, manos, cara, piernas y pies. Esto lo llevo a tener más 10.000 variantes. Por lo cual debió dividir cada saludo en cinco partes.
El Namaskar Yoga®, es un método de yoga que contiene dinamismo, pero también contiene un orden postural el cual involucra a todas las partes del cuerpo humano, generando así un cambio en la forma de utilizar, aplicar y realizar las posturas en yoga, donde antiguamente solo se movilizaba exclusivamente el tronco y las piernas, lo cual impedía un trabajo de todas las partes del cuerpo humano. La idea del método es generar un cambio en el cuerpo, no solo físico, sino mental y espiritual.
Gracias a esta nueva concepción, la forma de dar una clase de yoga hoy en día es diferente y esto se debe a la creación y clasificación de las posturas de tronco, brazos, manos, piernas, pies y cara, más las 10 posiciones en las que se pueden realizar un cambio del radio angular de la articulación.
Diferenciar la postura de la posición es muy importante para entender el método. Si entendemos esto, es muy fácil ver la estructuración de cada saludo que sigue reglas precisas, las cuales buscan movilizar todo el cuerpo en simultáneo, lo cual cumple la función de que una postura no es solo física, sino es mental y espiritual. En la década de los 80, en el congreso internacional de Europa, el maestro Maitreyananda  realizó la presentación internacional del Bidala Namaskar o Marjara Namaskar conocido popularmente hoy en día como el Saludo al Gato el cual consta de más de 1000 movimientos, el cual en la actualidad, es el Saludo más practicado en yoga, yogaterapia y ayurveda en todo el mundo.
Fue entonces en el año 1985 y especialmente en el año 1987 cuando el maestro propuso por razones obvias sustituir el Saludo al Sol por el Saludo del Gato en las clases de yoga, yogaterapia y ayurveda vyayamas, así como enseñar otros saludos que eran muy buenos para quienes practican yoga, yogaterapia, ayurveda
vyayama. Estos saludos eran por ejemplo: saludo de la Lombriz, el Osito, la Hoja, el Niño, la Pinza, Abeja, Asanga o Saludos de Hombros, Montaña, León-Niño, entre otros. Los constantes viajes de Swami maitreyananda por todo el mundo lo han llevado a enseñarlo primero en Europa, India e Israel, para luego hacerlo en los países de toda América. El método Namaskar Yoga ® se basa en 50 saludos con las principales posturas de yoga y yogaterapia que trabajan una flexibilidad hacia delante de la columna vertebral.
Los 50 saludos son: penitente, postura del pie, media luna, garza, escuadra, triangulo, jinete, guerrero, hormiga, carpa, perro, mono, cigüeña pájaro, portón, barco, perezoso, gato, liebre, cocodrilo, Delfín, araña, pato, pensador, ratón, tigre, león, niño, montaña, lechuza, erizo, mangosta, caracol, cisne, pinza, abeja, tortuga, escarabajo, oso, yogamudra, lombriz, hoja, sol, luna, maha, shiva, tierra, yoga, asanga, grulla, pinza aérea. El método realiza estas posturas en las diez posiciones de las posturas parciales de tronco, brazos, manos, piernas, pies y cara, y basándose en dos principios fundamentales, LA LATERALIDAD Y LA ASIMETRIA, esto da a lugar entonces a la movilización total de la columna vertebral y su gran beneficio, que no lo tenía así, la torsión o giro que se realizaba antiguamente.
Los saludos tienen 5 formas de ejecución A, B, C, D y E. La A se le llama cuando se realizan movimientos de tronco básicos, B cuando se incluyen los movimientos de piernas, C cuando además de estos se incluyen los de brazos, D cuando se le suman posturas de manos, pies y caras, E cuando se agregan las posiciones de estas posturas, por lo cual un namaskar puede ser realizado por una hora, dos o tres, dependiendo de la postura base elegida. Esto hace que muchas veces para dar un saludo del tipo E se realice en tres clases consecutivas para tener un descanso. La técnica de la ejecución de los saludos es precisa, exacta y perfecta, y no es fácil de enseñarla sino que requiere de varios años de practica de los mismos.
Luego el Namaskar Yoga® tiene una estructura de armado que puede ser corta, media o larga. La estructuración corta es cuando tomamos la postura que elegimos para realizar su namaskar y se realiza más allá del movimiento de la columna vertebral, realizando todos los movimientos del tronco, se le agrega el movimiento de otra parte más del cuerpo, por ejemplo, brazos o piernas o cara, en el caso de la estructuración de media, seria combinar el movimiento de la columna vertebral, sumando el movimiento de otras dos partes del cuerpo, ejemplo: piernas y brazos, o caras y manos, luego la estructuración larga, es cuando realizamos o podemos realizar la mayoría de los movimientos, dependiendo justamente del tiempo a realizar el namaskar y el tipo de practica a realizar, es que deberiamos elegir que tipo de estructura dictar recordemos que el namaskar ocupa los 10 a 15 minutos primeros de la clase practica de yoga tipo hoy en día, pero también se puede dar una clase exclusivamente de Namaskar Yoga® donde el ejercicio es parte de una clase practica de tres namaskar diferentes, los cuales buscan un beneficio común, para el objetivo final de la clase.
También vale aclarar, que la estructura de los Namaskar, son modificadas según sean realizados en diferentes practicas de Yoga, Yogaterapia, Pilates, Yoga Terapéutico o Wellness, o sea que existen Namaskares para Yoga, Namaskares para Yogaterapia, Namaskares para Pilates, Namaskares para Yoga Terapéutico, Namaskares para Yoga Wellness, etc.
Angas o Partes del Namaskar Yoga : 
1 - Shodhana o purificaciones, Técnicas de purificación corporal, mental y espiritual, 
2 - Asana Mudra, los sellos y figuras del yoga 
3- Padavis, las posiciones de cada postura total y parcial , 
4- Pranayama, Retención con Swara yoga o tiempos de respiración 
5 - Swasan- Laya, las nueve respiraciones y los 9 bandhas con la practica del laya yoga, 
6- Pratyahara, introspección. 
7 - Sama, relajación 
8 - Dharana, Concentración 
9 - Tola, Armonía 
10 - Dhyana, Meditación 
11- Susthiti Samadhi Wellness o estado de Bienestar

Iremos desarrollando varias entradas dónde desarrollaremos algunos conceptos citados e iremos compartiendo los diferentes saludos que forman parte de este método



Fuentes
Libro: "Namaskar Yoga" autor: © Fernando Estévez

Comentarios